Search
Close this search box.

¿Cuánto se paga de autónomo?

Contenido del artículo

Las obligaciones contributivas del autónomo en España

Quienes piensan convertirse en autónomos, al margen de cuestiones de índole profesional, antes de llevarse sorpresas desagradables han de saber cuánto se paga de autónomo en nuestro país. El abono mensual de una cuota se asocia al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como obligación de cotizar que nace el primer día de la afiliación. Para ejercer una actividad lucrativa por cuenta propia, conviene consultar la Ley 14/2013, de apoyo a emprendedores y su internacionalización, que constituye la base legal para conocer con precisión cuánto paga un autónomo.
La cuota de contribución a la Seguridad Social surge de un cálculo porcentual sobre una base de cotización derivada del sueldo estimado previsto, comprendida entre 875,70 y 3.597,00 euros. El porcentaje aplicable es el 29,8%, salvo que ya se cotice por otra vía por incapacidad temporal, en cuyo caso corresponde un 26,50.
Reciente innovación en el perfil contributivo de los autónomos es la tarifa plana, pago mensual para aquellos que en el lustro anterior no hayan pertenecido al RETA, no contraten empleados, ni sean administradores de una sociedad mercantil o beneficiarios de alguna bonificación de la Seguridad Social ni tengan la condición de autónomo colaborador. Su cuantía oscila en función de los tramos de reducción previstos, de suerte que los primeros 6 meses, con un 80%, queda en 53,07 euros; el segundo semestre se aplica un 50%, suponiendo la cuota 131,36 euros, y el tercero, con un 30%, asciende a 183,55. Este último tramo se prolonga un año más para menores de 30 años (de 35 las mujeres).

 

Tributación fiscal del autónomo

En lo que atañe a la contribución al fisco, la retención que se aplica en concepto de IRPF por rendimientos de actividades profesionales y rentas del trabajo es del 21%, por lo que debe llevarse a cabo trimestralmente un ingreso del 21% del monto de facturación a la Agencia Tributaria. Una vez más, se contempla un supuesto más favorable para que los nuevos emprendedores solo vean retenido un 9% por Hacienda durante el primer trienio de actividad profesional.

¿Tienes alguna duda? Contacta ahora con uno de nuestros expertos.

¿Qué te ha parecido el artículo?
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Llámanos